La antigua BARCINO (Barcelona), tenía en época romana un buen sistema de canalización de aguas. Poseía dos acueductos, uno venía a través de la Puerta Decumana (situada donde hoy esta la Plaça Nova), que provenía del rio Besós y otro que bajaba desde el Norte de la sierra de Collserola. Poco queda hoy día de estos, el nombre en el actual Carrer dels Arcs (calle de los Arcos, por referencia a las arcadas del acueducto) y algunos arcos que aún pueden verse en la calle Durán i Bas.
En el siglo X, se realiza el denominado REC COMTAL, una serie de canales, para aprovechamiento de las aguas, que estuvo en funcionamiento hasta el siglo XIX, que tenía su origen en la presa de Montcada i Reixach.. Debido a la industrialización y contaminación, se abren otros canales divergentes para abastecer con agua menos contaminada a las Ramblas. Estas redes secundarias se les denominó “canaletas”.
Canaletas era la primera salida de agua, que procedía del Collserola, centralizada en una antigua caseta que se situaba en la confluencia del paseo de Gracia con calle Aragón. Desde allí bajaba canalizada hacía plaza San Jaime. Había un desvío que distribuía al Arrabal, contiguo a la denominada Puerta de Canaletas y allí se ubicó esta fuente, llamada Fuente de Canaletas. En ella se encontraba un agua limpia y transparente , que casi sin pasar por el resto de la red, era considerada la más fresca y pura de Barcelona.
Tras el plan Cerdá y la realización del Ensanche en Barcelona, el agua dejó de ser abastecida por estas redes antiguas. Hoy día la Fuente de Canaletas se abastece del tendido general de agua potable de la Ciudad Condal.
La fuente es un modelo bastante utilizado en Barcelona, existen otras 17 fuentes similares por la ciudad distribuidas.Esta realizada de bronce y rematada con una farola. La Fuente de Canaletas se sitúa en el primer tramo de las Ramblas, una vez pasado Plaza de Cataluña en dirección hacía el puerto. También se denomina a este tramo Rambla de Canaletas.
La tradición turística cuenta que el visitante que bebe agua de esta fuente, volverá de nuevo algún día a Barcelona.
Loa aficionados del F.C. Barcelona, se reúnen en su entorno para celebrar los éxitos deportivos. Esta costumbre viene de los años 30, cuando los seguidores iban a informarse de los resultados deportivos a la Redacción del diario LA RAMBLA (diario deportivo de la época), situado en el número 30 de la misma, delante de la fuente. En una pizarra anotaban los resultados habidos de la jornada y se colgaban para vista de los transeúntes.
Filatélicamente existen pocas indicaciones de la Fuente de Canaletas y ningún sello o viñeta que lo ilustre. Tan solo, existe un matasellos de una Exposición Conmemorativa de las Ramblas de 1975 y la XV Exposición de la Asociación Filatélica FINUSGAB, Aguas de Barcelona, que realizó en el año 1982 unos sobres y enteros postales de las Ramblas con dicha conmemoración.