Apeles Mestres i Oñós, nació en Barcelona en el año 1854 y muere en 1936. Fue un escritor, dibujante de historietas y músico.
Como escritor realiza obras de teatro, prosa y poesía y en muchas ocasiones incluía en las mismas sus propios dibujos. Hizo obras líricas que posteriormente compositores como Amadeo Vives o Enrique Granados les pusieron música. Entre sus obras destacan “Cants intims” de 1889, “Margaridó” de 1890, “Idilis” de 1900, “En Miseria” de 1902, “Poemas d’amor” de 1904, “La Perera” de 1908, “La Senyoreta” de 1909, “Abril” de 1911, “Poesía xinesa” de 1925 y póstumamente “Liliana” con ilustraciones recopiladas de años anteriores.
Ganó tres premios de Juegos Florales, e investido como “Mestre en Gai Saber”, que era un título de Honor de Juegos Florales, iniciado en 1859 y en años de Dictadura (1941-1977) otorgado en exilio. Realiza “Flors de sang” y el gobierno francés le concede en 1920 la Cruz de Legión de honor , por su actuación a favor de los aliados.
En 1874 comienza a realizar un álbum de dibujos y colabora en diversas revistas catalanas, dibuja caricaturas y también un chiste diario en “La Publicitat”, colaborando en revistas como “L’Avenç”, “La Campana de Gracia”, “L’Esquella de la Torratxa” y en revistas castellanas como “Granizada”, “La Ilustración”, “El Globo” y “Blanco y negro”. A continuación se muestran tarjetas postales realizadas con motivo del Carnaval del año 1900, así como una preciosa viñeta del mismo, aunque su obra abarca hasta la realización de cromos, cartas o naipes del juego.
Por una enfermedad en la vista que le deja prácticamente ciego abandona el dibujo en 1912 y casí también la escritura, dedicándose a partir de esa etapa a realizar poemas.
Muere un día después de iniciarse la guerra civil el día 19 de Julio de 1936.